Actividades

Con el fin de cumplir la misión y valores de la asociación se llevan a cabo 3 diferentes actividades:

Ensayos y formación del coro

La formación musical es tanto para las voces como para los músicos. Los componentes del grupo se ejercitan en técnicas de respiración e interpretación; en conocer lineamientos básicos de lenguaje musical; en trabajar cada tipo de voz por separado (altos, contraltos, tenores y sopranos) y se organizan talleres de música enfocados en el crecimiento técnico del grupo. En el transcurso de estos ensayos surgen composiciones nuevas, canciones compuestas por ellos mismos.

Giras y conciertos

Cuando usted los escucha, observará que tienen la virtud de hacer una verdadera celebración pública del Evangelio. En el momento menos pensado de sus conciertos, uno se ve envuelto por una genuina explosión de regocijo y fiesta fuera de lo acostumbrado. Hay momentos en los que invitan a su audiencia a una animada participación pidiéndoles que les acompañen dando palmas o realizando coreografías improvisadas por medio de frases musicales que dirige el solista y que se repiten con variaciones. Mientras tanto, el coro realiza ecos creando un patrón de llamadas y respuestas de forma que los oyentes no sean meros espectadores, sino parte activa de sus conciertos.  

 

Formación de niños y jóvenes

Se desarrollan durante el curso académico, de octubre a junio. Las clases de música se imparten todos los sábados y está dirigido a niños y jóvenes mayormente, aunque también hay algún adulto que se anima a aprender. Los instrumentos que se enseñan son: guitarra, saxofón, piano, trompeta y violín, siempre con el objetivo de enseñar cuál es la esencia y el propósito de la música góspel. Algunos de los alumnos en el momento en que están preparados, pasan a ser miembros del coro aunque su formación es constante. El ambiente de los ensayos se diferencia por el respeto, la ayuda mutua y la disciplina.

NETWORKING, COOPERACIÓN Y SINERGIAS

El Proyecto procura en todo momento combinar estilos de Góspel variados y fomentar nuevas y enriquecedoras experiencias para el grupo navarro. A tal fin, se desarrollan puntos de encuentro, convivencia e intercambio de ideas con coros Góspel: Coro Betania, Coro Joy, Coro Aleluya, Coro Luz, Coro Vida, Coro Grace, Coro Betel, Coro Ebenezer… Dentro de estos coros hay gran variedad de países de origen, como Europa, África o Latinoamérica, lo que proporciona una gran variedad de ritmos, estilos y culturas muy enriquecedores. Y esta es una de las razones por las que el grupo mezcla diferentes estilos de Góspel. Estos puntos de encuentro y de reflexión se realizan a lo largo de todo el año, pero es sobre todo en los meses estivales de julio y agosto en los que se realizan a mayor escala y con mayor número de participantes. En estas reuniones surge la oportunidad de desarrollar nuevas ideas por medio del trabajo en equipo conjunto y de que todos/as experimenten este género musical desde perspectivas diferentes. De esta manera, la calidad de la producción artística alcanza niveles óptimos por la creatividad y la eficiencia de los/as distintos/as artistas y por su bagaje. Estas actividades se concretan en:

Garajes musicales

En julio y agosto, de lunes a jueves, se habilitan espacios dentro de la Comunidad Foral de Navarra para crear y experimentar nuevos ritmos. Es en estos espacios de interconexión con artistas de otras ciudades que viajan a Navarra, donde surgen las ideas innovadoras de producción y visibilización de las propuestas que año tras año difunde la Asociación Góspel de Navarra, no como un fin en sí mismo, sino como un camino hacia la transformación social.

Gira

Los fines de semana de julio y agosto se viaja a las CC.AA. de los coros con los que se colabora para profundizar en estas experiencias de colaboración y enriquecimiento mutuo. Estos viajes culminan con un concierto Góspel conjunto en el que músicos y voces de los diferentes grupos se funden como uno solo para difundir la alegría y los valores que caracterizan al Góspel, en este caso con el sello navarro.